Como en otras ocasiones vamos a ver que sucedió en el Instituto en 1925 a través de las Actas:
Junta directiva del 24 de enero de 1925
El Presidente informó de lo tratado en la última Junta general sobre la reforma del Reglamento.
Se facultó al Sr. Ballester de los Reyes para que asistiera al Patronato y Escuela de Reforma de Burjassot en sustitución de D. Rafael Bover Albi.
Junta general extraordinaria del 5 de febrero de 1925
Por parte de Secretaría se informó de los artículos reformados del Reglamento, que fueron aprobados por unanimidad.
Se leyó el proyecto de presupuestos para el año en curso, que fueron aprobados.
La Secretaría informó de los trabajos presentados a premio.
Se nombró a los miembros que debían formar la comisión para juzgar los trabajos: Adolfo Gil y Morte, Juan Bautista Peset Aleixandre, Ramón Vila Barberá, Vicente Pallardó Iranzo y Joaquín Berenguer Ferrer.
Se facultó a la Presidencia para que designara sustitutos en el caso de que alguno de los anteriores señores no pudiera.
Junta general Extraordinaria de 18 de marzo de 1925
Presidió Francisco Moliner Alío
El vicepresidente dio cuenta a la Junta general de que la reunión era para informar sobre las elecciones que debían haberse celebrado a lo largo de la segunda quincena del mes de diciembre. Se habían retrasado debido a la reforma del Reglamento.
El Sr. Alfaro Rivera propuso para presidente a D. Pedro Tamarit Olmos (reelección), para tesorero a D. Juan Campos Fillol (reelección); para vicesecretario y secretario de actas científicas a D. José Candela Ortells; y para la vicepresidencia segunda, vacante por fallecimiento de D. Alfredo Moscardó Valero, a D. Saturnino Villarroya Marqués.
Se aprobó la propuesta por unanimidad de los presentes.
Junta directiva de 27 de marzo de 1925
Presidió el vicepresidente D. Francisco Moliner Alío.
Dio posesión a los cargos elegidos D. Pedro Tamarit Olmos (Presidente), D. Saturnino Villarroya Marqués (Vicepresidente segundo), D. Juan Campos Fillol (Tesorero) y D. José Candela Ortells (Vicesecretario).
El Sr. Tamarit agradeció su elección y prometió esforzarse en mantener la Corporación a la altura científica que se merecía.
El Sr. Villarroya lamentó las circunstancias por las que ocupaba la vicepresidencia y prometía también trabajar por el Instituto.
Tamarit propuso que se imprimiera el nuevo Reglamento y se publicara en el Boletín.
El Sr. Villarroya, en nombre del Colegio de Farmacéuticos, ofreció las páginas necesarias del Boletín correspondiente a dicho Colegio para que no se demorara su publicación.
Se acordó que se publicara en el Boletín.
Se acordó nombrar socio de mérito a D. Enrique Suñer Ordóñez.
Junta directiva del 5 de mayo de 1925
Presidencia de Saturnino Villarroya, vicepresidente segundo
Se acordó fijar la fecha para celebrar la Junta general para la aprobación del dictamen de la Comisión censora de los trabajos presentados a premio.
Se acordó que quedara redactado el programa para el Concurso de Premios del próximo año en la forma propuesta por la Junta directiva.
Se acordó que constara en Acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento de la señora esposa del Vicepresidente D. Francisco Moliner.
Junta general ordinaria del 8 de mayo de 1925
Presidió Francisco Moliner
Moliner explicó los méritos que concurrían en el Dr. D. Charles Mayo, director del Hospital Mayo Foundation, en Rochester, tanto en su aspecto de investigador como en el de protector de la enseñanza, por lo que proponía que se le nombrara socio de mérito de la Corporación.
Se aprobó por unanimidad nombrar al Dr. D. Charles Mayo socio de mérito del Instituto y expedirle el correspondiente Diploma.
Por la secretaría se dio lectura al fallo del Concurso de premios propuesta por la Comisión nombrada al efecto. Se acordó repartir el premio en metálico y que se concediera el premio honorífico a los trabajos 6 y 7. [No se especifican los títulos].
El Sr. Candela Ortells propuso destinar dos premios de 2.000 pesetas a esos trabajos, procedentes de la dotación del Premio Roël al que no se había presentado nadie.
Gil y Morte agradeció la propuesta de Candela, que no se atrevió a hacer pero que había sido barajada esta idea por la Comisión.
Se aprobó por unanimidad hacerlo así.
Abiertas las plicas, los autores y títulos de los premios eran:
-La reacción de sedimentación de los hematíes. Reacción de Fahraens, de Francisco Haro García, de Madrid.
-Fisiología de los tejidos mieloides, de Francisco Más Magro, de Alicante.
Se quemó el resto de las plicas.
Se fijó la fecha del 30 de mayo para la entrega de premios. Se aprobó.
Junta directiva del 30 de junio de 1925
Se dio lectura al acta de constitución de la Sección de Obstetricia y Ginecología. Fueron designados Miguel Martí Pastor como su presidente, y Antonio Ricard Montés, como su secretario. Se aprobó.
También se dio lectura al acta de constitución de la Sección de Cirugía. Se nombró a Nicasio Benlloch como presidente y Francisco Ferrero Bolinches, como secretario. Se aprobó.
Asimismo se dio lectura a las actas de constitución de las Secciones de Medicina, Oftalmología y Farmacia. Para la primera se nombró presidente a Francisco Reig Pastor y Mario Ximénez del Rey para secretario. De la segunda a José Serra Bort, de presidente, y Joaquín del Rey Almendros, secretario. De la tercera, Agustín Trigo Mezquita, presidente, y Ramón Moreno Botella, de secretario. Se aprobaron.
Junta directiva del 14 de julio de 1925
Tamarit señaló que el objeto de la Junta era dar posesión a los presidentes y secretarios elegidos de las secciones.
El Sr. Serra Bort manifestó que, aunque inmerecidamente había sido nombrado presidente de la Sección de Oftalmología, trabajaría con todo entusiasmo en pro de la ciencia y de la historia del Instituto.
El Sr. Pastor hizo suyas estas palabras.
A propuesta del Sr. Tamarit se acordó escribir al Colegio de Médicos en el sentido de que lo antes posible abonara al Instituto algunas mensualidades atrasadas con el fin de que éste pudiera cumplir sus compromisos.
Junta directiva del 13 de octubre de 1925
Se dio cuenta de un oficio de la Alcaldía invitando al Instituto a que designara un representante para formar parte del tribunal que había de juzgar las oposiciones para conceder el premio Cajal instituido por dicho Ayuntamiento.
Se acordó por unanimidad el nombramiento de D. Ramón Vila Barberá para representar al Instituto en el Ayuntamiento.
También se informó de que la Alcaldía pedía un representante del Instituto para formar parte de la Comisión encargada de la redacción de un Reglamento Sanitario Municipal, sin voto. Se acordó nombrar al Dr. Carsí, que ya pertenecía al Cuerpo de Beneficiencia Municipal.
Se acordó de nuevo oficiar al Colegio de Médicos para que pagaran los atrasos pendientes a la mayor brevedad.
Se acordó conceder un voto de confianza a los presidentes de las Secciones para que organizaran conferencias y actividades.
Se acordó que constara en Acta el sentimiento de la Corporación por el fallecimiento del padre de D. Ricardo Albert Prósper.
Junta directiva del 8 de noviembre de 1925
Se dio lectura a varias cartas y comunicaciones. Se acordó contestar y aprobar el pago de una serie de facturas.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
A continuación reproducimos la Reforma de los Estatutos y Reglamento del Instituto Médico Valenciano
ESTATUTOS
Título 3º
Derechos y deberes de los socios
Art. 4. Queda modificado como sigue: «El Gobierno del Instituto estará a cargo de la Junta Directiva, compuesta de un Presidente; tantos vicepresidentes como clases integren la Corporación y se constituyan en las condiciones del reglamento; Secretario general; Contador; Tesorero; Archivero bibliotecario y Vicesecretario general, que tendrá a su cargo la redacción de Actas científicas y de los Presidentes de las secciones como Vocales».
REGLAMENTO
Título 2º
Organización del Instituto
Art. 5. Queda modificado como sigue: «El Instituto se dividirá en secciones con el fin de facilitar e intensificart la labor científica de sus socios».
Art. 6. Queda modificado como sigue: «Las secciones del Instituto se acordará por la Junta Directiva en vista de las necesidades de la vida científica de la Corporación, o a instancias de los mismos socios cuando la sección que se proyecte cuente con un mínimum de veinte inscripciones».
Art. 7. Se suprime la palabra «residentes»
Art. 9. (De nueva redacción en sustitución de los artículos 10 y 11). «Cada una de las secciones en que se divide el Instituto Médico elegirá su Presidente que formará parte como vocal de la JUnta Directiva. El cargo de Presidente de Sección se renovará cada dos años».
Art. 10. (Antes el 12, añadiendo lo que sigue:) «Pueden tener su Reglamento siempre que no esté en pugna con el general del Instituto».
Art. 11. El Presidente de cada sección, de acuerdo con la Junta Directiva, organizará un programa mínimo de trabajos científicos para cada curso.
La sección que no cumpla lo dispuesto en el párrafo anterior y durante dos años consecutivos no presente trabajos científicos, quedará automáticamente disuelta.
Los artículos 15, 16, 17, pasan a ocupar los números 12, 15, y 14 respectivamente.
Título 4º
Capítulo primero
Sesiones ordinarias
Art. 23. (De nueva redacción en sustitución del artículo 26). «Constituirán la mesa el Presidente y el Secretario general, en su ausencia los vices y a falta de estos ocupará la presidencia el socio más antiguo y la secretaría el socio más moderno, siempre que lo sea por lo menos una año».
Capítulo Tercero
Art. 45. (En sustitución del art. 48 quedará redactado como sigue): «Los cargos de la Directiva se eligirán individualmente, se renovarán por mitad cada dos años en sesión extraordinaria, que se celebrará en los primeros quince días del mes de diciembre.
La primera mitad de la Directiva la componen: el Presidente, Tesorero y Vicesecretario general.
La segunda mitad de la Directiva la componen: Vicepresidente, Secretario general, Contador y Bibliotecario.
Las vicepresidencias que se constituyen con arreglo al art 7º, seguirán para su elección un turno alternativo por orden de antigüedad en las dos mitades de la Junta Directiva. Los presidentes de las secciones serán elegidos por las secciones cada dos años y en la misma primera quincena de diciembre en la que se renueve la mitad de la Junta Directiva».
Título 5º
Art. 68. Suprimido
Art. 70. Suprimido
Art. 74. Suprimido
Artículos adicionales
1º. Quedan derogados todos los acuerdos del Instituto que se opongan al cumplimiento de estos Estatutos y Reglamento.
2º. Las eleccionesque según el reglamento deben verificarse en el mes de diciembre, por esta vez y por la circunstancia de modificarse el mismo, se verificarán tan pronto como esté aprobada la reforma en el Gobierno Civil.
3º. Aprobado en Junta general extraordinaria del día 5 de febrero de 1925.
Valencia, 20 de febrero de 1925.- El Secretario general, Juan Bautista Marco.- Visto bueno el Presidente, Pedro Tamarit.
Pingback: Entradas en este Blog dedicadas al Instituto Médico Valenciano (1898-1936) | Medicina, Historia y Sociedad