Historia de la medicina de Oregón, un sitio web

Los autores de la página Historia de la Medicina de Oregón señalan al inicio que hay muchas formas de contar una historia y cada uno tiene su estilo preferido. El sitio está elaborado por la Oregon Medical Education Foundation, en Portland, Estados Unidos.

Para contar “su historia”, bajo el título de la página, el visitante puede acceder a las secciones de un menú horizontal: «Cronología», «Momentos médicos», “Sabía usted…”, “Entrevistas”, “En las noticias”, y “Recursos relacionados”.

La cronología abarca desde 1805 a 2009, aunque no se han implementado todos. Cada año es un enlace que lleva a una nueva página que contiene algún hito históricomedico contado con texto, imágenes y, a veces, vídeo.

Los “Momentos médicos” reúnen un conjunto de vídeos que recogen entrevistas a unos pocos protagonistas de la Medicina en Oregón: Dorin Daniels, Eddie Wah, William Brady, David Lawrence, George Saslow, Harold Osterud y Gus Tanaka. Su duración es variable: entre los dos y los ocho minutos.

En “Sabía usted…”, se describen una serie de hechos reseñables como los siguientes: “Dorothea Dix visitó Portland en 1869 para investigar el Hospital de enfermos mentales”; “El primer cartel de la campaña March of Dimes mostraba un niño de Oregón”; “En el siglo XXI Portland se convirtió en la única ciudad con una Escuela de Medicina científica, una de Medicina oriental, otra de Medicina natural, y la Universidad de los Western States”; “Un médico nacido en Oregón dirigió el equipo que descubrió la primera droga usada en quimioterapia”; “Leslie Kent se convirtió en la primera mujer del país que fue elegida presidenta de una asociación médica estatal”; “Con domicilio en Portland, el Dr. Robert Coffey fue considerado uno de los cirujanos más importantes de su tiempo”; “El Hospital de San Vicente estableció la primera escuela de enfermeras anestesistas del mundo”; “El trabajo históricomedico más completo sobre la medicina de Oregón se publicó en 1947, hace sesenta y cinco años”; “El Dr. Max Parrot fue el primer presidente de la Asociación Médica Americana”; finalmente, “Un médico de Oregón desarrolló un catéter que se convirtió en un estándar internacional para las vías intraveosas”.

En la sección “Entrevistas” se recogen un buen número de minibiografías de personajes destacados. No sabemos si en el futuro enlazarán con sus correspondientes entrevistas.

En la sección que lleva por título “En las noticias” se recogen las relacionadas con la Historia de la medicina en Oregón: Verano de 2008, Invierno de 2009; Primavera de 2011; Verano de 2011, Otoño 2011; Primavera de 2012, Verano de 2012, y Otoño de 2012.

La última sección, “Recursos relacionados”, contiene un listado de referencias a libros, artículos, revistas médicas, artículos y presentaciones, archivos digitales y contenidos en red, y películas y programas de televisión relacionados con el tema del sitio web. No se han incluido enlaces.

La página ha sido lanzada o modificada a fondo hace poco. Suponemos que se actualizará con frecuencia y se añadirán elementos de interés.

El sitio merece una visita. Bien estructurado, de navegación fácil y aspecto limpio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s