El primer ‘honoris causa’ de la Universidad Central

El 29 de Febrero de 1920 fue investido el primer doctor honoris causa de la Universidad Central (Madrid), el Dr. Avelino Gutiérrez. El acto se celebró en la sede de la calle de San Bernardo, que se encontraba adornada con «vistosas colgaduras y banderas». Había muchos doctores que vestían traje académico. El acto fue presidido por en entonces rector Rodríguez Carracido. Junto a él se sentaron el Sr. Levillier, encargado de Negocios de la Argentina; los decanos de las Facultades y el Secretario de la Universidad, Sr. Castro.

Se leyó el documento que recogía el acuerdo del Claustro sobre conferir el grado al Dr. Gutiérrez, gracias al derecho que se había conferido a dicho Centro para otorgar la mencionada distinción. Entró después el Dr. Gutiérrez acompañado por los Dres. Planas, catedrático de Ciencias, y Suárez Guanes, del claustro extraordinario, precedidos por el maestro de ceremonias. Posteriormente el Decano de la Facultad de Medicina, Prof. Recaséns, leyó un discurso en el que presentaba al homenajeado resaltando sus méritos como hombre de ciencia, eminente cirujano y defensor de la cultura española y fomentador de los vínculos entre Argentina y España.

Luego el Rector, en nombre de la Universidad y en representación del Rey y del Ministro de Instrucción pública, colocó el birrete con la toga doctoral de Medicina al Sr. Gutiérrez. Éste pronunció a continuación un discurso de gratitud por la distinción de que había sido objeto, que no se atribuía a él sino a la cultura argentina que representaba. Siguió un breve discurso del Encargado de Negocios de la Argentina, Sr. Levillier. Cerró el acto el rector Carracido.

Avelino Práxedes Gutiérrez Fernández nació en San Pedro de Soba (Santander). Cursó estudios de Medicina en la Universidad de Buenos Aires, que concluyó en 1890. Trabajó en el Hospital Álvarez, donde realizó la primera gastroenterostomía con éxito. Después lo hizo en el Hospital San Roque (Ramos Mejías) junto a Juan B. Justo. A partir de 1905 pasó al Hospital Español de Buenos Aires como cirujano, centro que llegó a dirigir. En cuanto a su labor docente, fue catedrático de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires introduciendo la práctica como principal medio de enseñanza.

Avelino Gutiérrez creó en 1912 la Institución Cultural Española y donó 12.000 pesetas a la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas de España, en memoria de Menéndez Pelayo y Ramón y Cajal.  Con esta suma se sostenían tres becas de 4.000 pesestas para que otros tantos españoles pudieran ampliar estudios en el extranjero durante un año. Repitió el gesto en 1913 y sucesivos.

La Institución Cultural Española invitó desde 1914 a profesores españoles para impartir conferencias y cursos en la Argentina a través de la Junta para la Ampliación de Estudios. Entre estos, figuras tan destacadas como Ortega y Gasset, Julio Rey Pastor, Menéndez Pidal, Pi y Súñer, Rodríguez Lafora, Río Hortega, Gustavo Pittaluga, Recaséns, Novoa Santos, Sánchez Albornoz, y Gregorio Marañón. Más tarde, en 1932 donó 25.000 pesetas al recién inaugurado Instituto Nacional de Física y Química.

Gutiérrez fue designado Cirujano maestro por la Sociedad Argentina de Cirugía. También fue miembro de la Academia Nacional de Medicina de Argentina. Falleció en Buenos Aires en 1946.

Bibliografía:

Avelino Gutiérrez. Biografías y Vidas. Consultado el 25/4/2012
Avelino Gutiérrez, En Wikipedia.  Consultado el 25/4/2012.
-Agüero, A.L.; Kohn Loncarica, A.G.; Sánchez, N.I.; Trujillo, J.M. Contribuciones originales de la medicina argentina a la medicina universal. Revista de Historia & Humanidades Médicas, 2007; 3(1).  Consultado el 25/4/2012.
-Asuntos varios de la actualidad madrileña. Mundo Gráfico, Año X, núm. 435, miércoles 3 de marzo de 1920.
-Crónica de la Semana. La Ilustración Española y Americana, 30 de enero de 1920, p. 50.
-En la Universidad Central. El primer título de doctor honoris causa. Homenaje a D. Avelino Gutiérrez. El Imparcial, Año LIV, Núm. 19.055. Martes 2 de marzo de 1920, p. 3.
-Ortega Munilla, J. Rasgos de España. El maestro Avelino. ABC diario ilustrado, viernes 6 de febrero de 1920, p. 3.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s