Debate sobre moda e Higiene en 1928

Uno de los debates que hubo en la Sociedad Española de Higiene, en concreto el 6 de marzo de 1928, fue objeto de atención por parte de la prensa diaria y de numeroso público. No era extraño, ya que la prensa solía proporcionar información de las sesiones de esta Sociedad. Ésta mereció comentario aparte.

El título del artículo era ‘Un debate sobre la moda. Los médicos se preocupan de la falda corta y el pelo a lo Manolo’. El tema que debía abordar el Dr. Lasvennes era ‘La actual indumentaria femenina’ y despertó pronto el interés del público. Cuenta que el Dr. Villarejo expuso que “las modas no suelen estar inspiradas en razones higiénicas, sino estéticas, porque al aumentar la originalidad hacen más ostensible y atractiva la belleza; sin embargo, la de llevar cortado el pelo, favorece la higiene, porque facilita la limpieza y ayuda a la curación de gran número de enfermedades”.

El Dr. García del Real intervino, ayudándose de un proyector, para demostrar con imágenes las molestias y sacrificios de salud a las que se sometió voluntariamente la mujer por agradar. Se detuvo en las incomodidades del miriñaque o crinolina, cuyo uso exigía un aprendizaje; al martirio de los corsés que deformaban las costillas y provocaban ‘sofocos y vahídos que las pobres mártires llamaban vapores”.  Relacionó la actual moda con las profesiones que empezaban a desempeñar: “… vestidos, sencillos, adaptables a todo movimiento, se contornan mejor al trabajo y a la actividad que aquellos otros llenos de faravales y estorbos. Esta moda es sana y limpia y bella; la moral no se deja influir por el vestido corto: la moral la lleva cada una en sí misma; no en la falda que se pone”.

Sin embargo, parece que el Dr. Lasvennes se encargó de buscar inconvenientes al nuevo estilo. Dijo que el actual vestido predisponía a enfriamientos y bronconeumonías; que el pelo corto hacía perder encantos, y hasta debía modificarse el nombre con el que se conocía.

Debió ser una sesión un tanto ‘frívola’ en comparación con otras en las que se abordaban temas más graves. Quizás influyeron los grandes cambios que estaban teniendo lugar en la década de los veinte en todos los aspectos.

El tema continuó en otra sesión en la que el Dr. Ferrán Pérez señaló que “los vestidos actuales y el pelo corto le parecen más higiénicos, aunque es conveniente advertir que las mujeres cambiarán cuando la moda disponga”. Ese mismo día, el conocido Dr. Decref insistió en cosas que ya había señalado, como ser enemigo del tacón y amigo de las medias de lana por ser las más higiénicas, y también del pelo corto, por ser también más higiénico. Además se refirió a la educación física, de la que dijo que no era adecuado que los varones y las muejeres practicaran la misma como parece que se hacía. Según él, cada sexo requería una educación física peculiar.

También intervino el Dr. Espina, quien reconoció los inconvenientes que tenían las modas pasadas, especialmente el corsé, pero que en la actualidad se había llegado a la exageración al suprimir demasiada ropa interior y exterior.

El tema se prolongó hasta mediados de abril, cuando Lasvennes presentó un resumen de las intervenciones que se habían producido en las diferentes sesiones.

[El Imparcial, 10 de marzo de 1928, p. 3 y 22 de marzo de 1918, p. 2]

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s