El hombre de hielo sigue creando controversia. Ahora National Geographic muestra la nueva reconstrucción que han realizado los hermanos holandeses Alfons y Adrie Kennis, y su equipo.
En las anteriores reconstrucciones, Ötzi tenía los ojos azules y aparentaba una persona de mediana edad. La nueva, que se basa en exploraciones en 3D, muestra a un hombre envejecido con los ojos hundidos y de color marrón.
Después de veinte años de haberse descubierto la momia conservada de forma natural durante cinco mil años, desde el día 1 de marzo está abierta una exposición conmemorativa en el Museo de Arqueología de Tirol Sur, en Bolzano, Italia. Su título es Life Science Fiction Reality: Ötzi 20. El objetivo es mostrar una imagen más completa con detalles que vayan un poco más lejos de los puramente científicos. Estará abierta al público hasta el 15 de enero de 2012.
En la página de National Geographic se puede ver una colección de imágenes, algunas ya conocidas, pero que vale la pena recordar. Entre ellas la de su hallazgo el 11 de septiembre de 1991, algunas reconstrucciones de lo que debió ser el paisaje y la época en que vivió, cómo murió, etc.
En el sitio web del Südtiroler Archäologimuseum o Museo Acheologico dell’alto Adige, encontramos informaciones útiles sobre la exposición recientemente inaugurada. Ahí leemos que el hallazgo le ha dado vida a la zona y el impacto económico que ha tenido no es nada despreciable. Se han dedicado 1.200 metros cuadrados en los que se puede hacer un recorrido por los resultados científicos de los estudios sobre el Hombre de hielo, las extravagantes teorías que han desarrollado en dos décadas algunos medios de comunicación, las distintas reconstrucciones y nuevos aspectos hasta ahora desconocidos.
Sin duda, el Hombre de hielo fascina al público y ayuda a acercarse a una época difícil de comprender y muy árida para la mayoría de la gente.
Pingback: Ötzi: un muerto que nos habla de la vida, en Valencia « Medicina, Historia y Sociedad