‘Internet Detective’, un interesante recurso docente

Internet Detective. Wise up to the Web, es un recurso bastante bien elaborado. Está destinado a los universitarios o a estudiantes de secundaria próximos a ingresar en la Universidad, en el equivalente inglés. Su primera edición es de mayo de 1998. La tercera, la actual, es de junio de 2006.

Su objetivo es doble: por un lado evitar los malos hábitos de los estudiantes cuando buscan información en Internet, y por otro, enseñar a buscar, valorar y seleccionar información en la red para sus trabajos. Se trata, pues, de una herramienta de tipo transversal útil para cualquier tipo de estudio. Desde el punto de vista pedagógico motiva, enseña destrezas y habilidades, informa, facilita el aprendizaje de conceptos y modifica actitudes.

El programa adopta la metáfora del cine negro, del detective que debe resolver un caso, con el fin de que resulte entretenida y facilite llegar al final. Se divide en cinco secciones:

1) La historia: ayuda a los estudiantes a reconocer la necesidad de desarrollar habilidades avanzadas de Internet para estudiar y hacer trabajos en la universidad
2) El bueno, el feo y el malo: habla de la calidad de la informacion en la web. Puede ser buena, pero también de mala calidad y fraudulenta
3) El trabajo de detective: proporciona sugerencias y consejos para evaluar la información de las Webs
4) El caso: propone ejercicios prácticos para que los estudiantes prueben sus habilidades de detective
5) Mantenerse del lado de la ley: informa sobre todo lo relativo a los plagios, derechos de autor, las citas, las referencias, etc.

Desde el punto de vista técnico, la estructura del sitio es lineal, sin complicaciones. Cuenta con dos menús: uno horizontal superior, presente en cualquier pantalla, que da acceso a la información sobre los contenidos, a una ayuda, a materiales destinados a los profesores y a la posibilidad de evaluar el recurso. Desde el otro menú, vertical y situado a la izquierda, se accede a cada una de las secciones antes mencionadas. Se puede ir a cada una de las secciones directamente o siguiendo el recorrido desde el principio, avanzando o retrocediendo pantalla a pantalla. La navegación es muy sencilla y la utilización de diferentes medios es adecuada; no hay excesos. Cada sección suele contener una autoevaluación para que el usuario o estudiante valore si seguir o volver hacia atrás. También ofrece la posibilidad de ampliar conocimientos gracias a la bibliografía que proporciona.

Se adecua, por tanto, a los objetivos. Las instrucciones de manejo son claras. Lenguaje comprensible. La secuencia de los contenidos es lógica. Su organización favorece la transferencia. Integra elementos teóricos y prácticos. Se ha actualizado.

El profesor dispone de una guía así como de materiales para la promoción del recurso docente para profesores y estudiantes. Estos últimos también tienen su guía. Las ayudas están siempre presentes y accesibles desde cualquier lugar.

En lo que se refiere a la interactividad, el recurso la fomenta igual que la participación. Se puede controlar la secuencia del programa y retomar la actividad en el punto en el que se dejó. Propone ejercicios y corrige errores.

Mantiene la atención gracias a su contenido, diseño y calidad técnica.

En lo relativo a operaciones cognitivas, permite observar, comparar, recuperar, interpretar, inferir y evaluar.

Valoración global: Se trata de una iniciativa de Intute, del Reino Unido, en concreto de la Virtual Training Suite, con tutoriales destinados a la educacion universitaria. También se integra en el proyecto LearnHigher constituido por 16 universidades. Esta elaborado por expertos de instituciones de prestigio, lo que le otorga fiabilidad, consistencia y calidad. El diseño es bastante simple, limpio, pero de calidad. Interfaz sobria pero atractiva.

En lo que se refiere a la calidad pedagógica:
—Creo que es buena. Su tercera edición evidencia una puesta al día y una adecuación a los cambios que se producen en la red.
—Cubre un campo necesario del que ninguna asignatura suele hacerse responsable, pero proporciona una serie de habilidades transversales de gran utilidad para el estudiante que ha de realizar trabajos y seleccionar información para cualquier tipo de disciplina.
—Creo que convence al estudiante de la necesidad de contrastar información y le dota de las herramientas para poder valorar la calidad de la misma.
—Puede ayudar a rechazar los vicios que suele tener el estudiante como el de tomar por buena cualquier información que encuentra en la red
—Ayuda a convencer al estudiante que no debe plagiar, que debe respetar los derechos de propiedad y que debe citar los materiales que consulta de una forma adecuada y estandarizada.
—La utilizacion de la metáfora del detective es clave para atraer la atención del usuario.

Referencia: Place, E., Kendall, M., Hiom, D., Booth, H., Ayres, P., Manuel, A., Smith, P. (2006) «Internet Detective: Wise up to the Web», 3rd edition, Intute Virtual Training Suite, [online]. Available from: http://www.vts.intute.ac.uk/detective/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s