Aprender las formas y funciones del cuerpo humano ha constituido uno de los objetivos de muchos juguetes del pasado y de presente. Existen muchas modalidades, especialmente las que se basan en reconstrucciones tridimensionales o modelos anatómicos simplificados y los puzzles o modelos anatómicos en dos dimensiones. En la actualidad incluyen aspectos monográficos como órganos de los sentidos, genética, ADN, etc.
La primera imagen corresponde a Quirófano 3 (medidas de la caja: 60x30x7 cm.), que contiene tres puzzles de iniciación a la anatomía: huesos, músculos y vísceras. Fabricado por D.C.P. (Dalmau Carles, Pla S.A.) en los años sesenta o setenta. Su finalidad, según se lee en las instrucciones es: «Ofrecer a los niños un pasatiempo que no sólo les entretenga y facilite aprender la nomenclatura del cuerpo humano, sino que les dé a conocer con exactitud dónde se hallan, en nuestro cuerpo, los principales huesos, músculos y vísceras».
Dalmau Carles fue una editorial que se fundó en Gerona en 1904 y se especializó en publicaciones de tipo educativo. Inicialmente se llamaba ‘Dalmau Carles & Cía’. Cuando en 1919 Josep Dalmau Carles se asoció con su yerno Joaquim Pla i Dalmau, pasó a llamarse ‘Dalmau Carles Pla S.A.’ En 1981 fue comprada por Alzamora Artegráfica S.A. Se mantuvo la línea de la empresa Dalmau Carles Pla, aunque con el tiempo, Alzamora, que se dedicaba a la imprenta, acabó por prevalecer.
El otro juguete se llama El Cuerpo humano, es actual, aunque éste está descatalogado y ha sido sustituido por otro que presenta variantes. Está fabricado por Clementoni Ibérica S.L.. Su número de referencia es S88265 y está recomendado para niños de más de 9 años. Su tema es tanto de tipo anatómico como fisiológico, especialmente en lo que se refiere a la nutrición y al deporte. Contiene un busto humano y tabla con descripción de los órganos; ocho transparencias, un plano negro para visionarlas y un visor; disco de genética ‘Los caracterres hereditarios’, con el que se pueden comprobar 32 combinaciones posibles de 5 caracteres humanos; dos fichas de los deportes y una carpeta ‘Las actividades motoras’ para aprender los riesgos y ventajas de practicar varias disciplinas deportivas; un instrumento ‘Energía y alimentos’, para cmprobar las calorías que se consumen en las actividades deportivas y las calorías que proporcionan algunos alimentos. En la caja se incluye un amplio folleto con el siguiente índice: Esqueleto, músculos y deporte; Cerebro, nervios y sentidfos; Respiración y circulación; Alimentación y digestión; ¿El Atleta nace o se hace?
Se trata, pues, de un juego educativo muy completo que introduce una serie de conceptos complejos. Las medidas de la caja son: 40 x 29 x 7,5 cm.
Pingback: Vuelve la sección “Medicina y salud, juegos y juguetes” « Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Un año más vuelve la sección de juguetes, juegos y medicina | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Juguetes y Medicina 2014-2015 | Medicina, Historia y Sociedad
Hola, estoy buscando el juego de Clementoni que está descatalogado, el que tienen láminas que se ven con luz. Si alguien me puede decir dónde lo puedo encontrar me iría muy bien. Gracias