Los laboratorios han sido otro clásico de los juguetes, especialmente los de química. Ahora los hay desde muy simples a los que permiten realizar doscientos experimentos. Unas tres marcas compiten en el mercado.
Sin embargo, desde la década de los cuarenta a la de los noventa hubo dos nombres que compitieron: Quimicefa y Cheminova. El primero lo fabricó Celulosa Fabril SA (CEFA) entre 1978 y 1989. A partir de 1993 lo hizo CEFATOYS. No sé si a lo largo de su vida el único fabricante de Cheminova fue Juguetes Mediterráneo, que abandonó su línea educativa en 1990.
Estos juegos nos permitían realizar experiencias que estudiábamos en los libros. A pesar de que mi Instituto contaba con un excelente Laboratorio, jamás lo vi utilizar por ningún profesor en los siete años que allí pasé. Aparte del manual que venía con el juego me hice con un libro que me fascinó: Química recreativa. Con el tiempo completé el equipo con otras sustancias y con varios matraces, refrigerante-serpentín, mecheros, tubos de ensayo, Erlenmeyers,etc. lo que no era fácil de conseguir en un pueblo pequeño. Hubo explosiones inofensivas y otras que no lo feron tanto. Las ilustraciones de los manuales docentes de los años sesenta eran grabados de línea muy esquemáticos y parcos en detalles. Recuerdo el día que traté de hacer la electrólisis del agua con corriente alterna y cómo quedaron mis manos. Después de informarme mejor logré culminar con éxito el experimento, lo que entonces me produjo gran satisfacción. Al fin y al cabo, como sucedía a los niños entonces y ahora, queríamos ver con nuestros propios ojos lo que se decía en los libros.
Supongo que una buena parte de los productos que se incluían en las cajas hoy estarían prohibidos por su toxicidad o su peligrosidad. De hecho, que yo sepa, hubo alguna denuncia en los juzgados en los años noventa por accidentes causados por alguno de estos juegos.
Este Cheminova es muy antiguo; quizás de finales de los cuarenta o de los cincuenta. No contiene ningún elemento de plástico. En el folletito que se incluye dice: «Ya desde la más tierna infancia debe despertarse la inteligencia de los niños hacia la reflexión. A este fin contribuye el juego de sortilegios químico-mágicos ‘CHEMINOVA’, aumentando la facultad de discernimiento de la juventud, e introduciéndola de una manera inofensiva en los secretos de la Química y Física, de los que se han extraído los siguientes e interesantes experimentos mágicos. El efecto sobre los espectadores puede aumentar acompañando los experimentos con unas explicaciones verbales, preparadas ya a tal fin».
Esta caja de Cheminova nº 4 es de los años sesenta. Permitía realizar 76 «ensayos químicos y experimentos de magia instructivos e interesantes, con explicaciones científicas fácilmente comprensibles, como también notas para su uso y aprovechamiento práctico». También se dice que es un «Medio de enseñanza ameno e instructivo a propósito para jóvenes de ambos sexos». Entre los experimentos que permitía realizar podemos mencionar: el análisis de la potabilidad del agua, obtención de amoníaco, blanqueo de tejidos, obtención de bajas temperaturas por medio de sales, descomposición de substancias orgánicas por el calor, obtención del azul de prusia, obtención de potasa, fabricación de jabón, análisis de la leche, estudio del contenido de hierro en la tierra, entre otros. Por supuesto no podía faltar un clásico: la escritura oculta y cómo resaltarla.
[Procedencia de los juguetes fotografiados: colección particular]
Pingback: Juguetes y medicina: Laboratorio de química experimental Atoms « Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Vuelve la sección “Medicina y salud, juegos y juguetes” « Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Un año más vuelve la sección de juguetes, juegos y medicina | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Quimex, otro laboratorio de química | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Juguetes y Medicina 2014-2015 | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Cheminova Juego De Quimica | Mobile Browser Reviews