La festividad de los Reyes magos está cercana. Este blog cumple ahora 5 años de vida. Queremos obsequiar a nuestros lectores con unas entradas dedicadas a los juguetes de nuestra infancia y a los actuales, relacionados todos ellos con las profesiones sanitarias y temas de salud. Sin duda nos traerán viejos recuerdos.
Quiero recordar, en primer lugar, el Hospital – botiquín de la señorita Pepis. Esta línea la fabricaba Juguetes Graines e incluía algunos tan conocidos como el Tricomarc, el Costurero, el Hospital, el Tocador, la Canastilla bebé, el Maletín de maquillaje, etc. En los años setenta cada caja incluía cartas para poder enviar a la Señorita Pepis. Detrás de este nombre se escondía el de Margarida Callao, que en 1996 publicó el libro Estimada senyoreta Pepis, prologado por Jordi Capdevila. En él reproduce una muestra de la correspondencia que mantuvo entre 1969 a 1978 con niñas de 7 a 14 años. Comenzó trabajando en una oficina de patentes y marcas y, de casualidad, se convirtió en la Señorita Pepis, cuando el fabricante de juguetes del mismo nombre buscaba a alguien capaz de contestar las cartas de las niñas.
Por lo que he podido ver, hubo varios modelos de botiquín – hospital. El que muestran las fotos es quizás de los primeros. Contiene los elementos típicos que se suelen repetir en todos los juguetes de este tipo: de abajo arriba, bisturí, espéculo, termómetro, pinzas hemostasia, martillo exploración, jeringuilla, esparadrapo y una caja de tabletas de Calmante vitaminado. En la otra bandeja, algodón (tal como se vendía antes en las farmacias), venda no esterilizada, gasas esterilizadas, alcohol, yodo, viales para inyectar, batea y brazalete con una cruz roja y la leyenda: ‘Urgencias Hospital Señorita Pepis’. Las medidas cerrado son 16 x 15 x 10. Claramente estaba destinado a las niñas, como toda la línea de la Señorita Pepis.
En segundo lugar, el Centro médico de Geyper. Geyper era una firma valenciana de juguetes que desapareció en 1987 por suspensión de pagos. Uno de los juegos más populares que fabricó desde finales de los años cincuenta fue la popular caja de Juegos reunidos, una recopilación de juegos de mesa, varios tableros, ruleta, fichas y dados. Incluía algunos clásicos como la oca, el parchís, damas, ruleta, etc. Los había para todos los bolsillos, desde los más sencillos, con unos diez juegos, a las cajas grandes que contenían hasta 45. Los primeras cajas eran de madera que pronto fueron sustituidas por las de cartón. Más tarde Bizak debió adquirir los derechos y los volvió a fabricar, aunque ya no fueron éxito de ventas y desaparecieron definitivamente. El control de fabricación de la caja que se muestra en la fotografía se indica ‘Industrias Geyper, S.A. Avenida Eduardo Boscá, 33, Valencia 23.
No he podido fechar el Centro médico Geyper. Quizás sea de los años ochenta. Se trata de una especie de caja de plástico con un pequeño departamento donde se guardan los accesorios. Tiene, en el anverso, en la parte izquierda, un monitor de EKG, una unidad de transfusión de sangre, una palanca para hacer funcionar los dos elementos anteriores. En la unidad de transfusiones se acoplan los dos tubos correspondientes. Para el ECG se dispone de lo que ellos llaman ‘perceptor de EKG’. En el centro hay un indicador de la tensión arterial y debajo se acopla el esfigmomanómetro. A la derecha, una pantalla de rayos X. Por arriba se introduce por una ranura una ficha de plástico en la que en un lado hay un niño y en el otro una niña. Introducida, se abre la tapa y aparece la imagen del esqueleto.
En el reverso, parte izquierda, encontramos el indicador de la capacidad pulmonar. Debajo, se introduce el tubo para soplar. A la derecha, unos optotipos, para el test visual. Se acompaña, además, de un estetoscopio, una jeringuilla y un termómetro.
En la caja leemos que se trata de una licencia de Tomy, y está recomendado para niños de 3 a 7 años. También se lee: ‘Los futuros médicos pueden practicar jugando con este completo maletín’; ‘Un maletín con todos los elementos y accesorios que necesitas para jugar a médicos’. No distingue entre el sexo de los usuarios: en un lateral dice: ‘Jugando con él, tu imaginación te llevará a ser una gran doctora’, junto a la foto de una niña. En el lateral contrario, hay un niño y se sustituye la palabra ‘doctora’ por ‘doctor’.
Las instrucciones que acompañan al juguete son escasas, aunque los conceptos que se manejan son ya de cierto nivel, quizás poco comprensibles para niños de estas edades. Es un maletín de semiología, indicado para diagnósticos. La caja mide 21 x 25 x 9. Todos los materiales son de plástico.
Origen de los juguetes comentados: Colección particular
Pingback: Vuelve la sección “Medicina y salud, juegos y juguetes” « Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Un año más vuelve la sección de juguetes, juegos y medicina | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Juguetes y Medicina 2014-2015 | Medicina, Historia y Sociedad
Pingback: Medicina, juegos y juguetes, 2017-18 – Medicina, Historia y Sociedad