La OMS y el conflicto de intereses respecto a la gripe

El último número en red del British Medical Journal contiene el artículo ‘Did the drug influence WHO’s decisions about the swine flu pandemic?‘ Se preguntan, pues, si la industria farmacéutica influyó en las decisiones que tomó la OMS respecto a la gripe producida por el virus H1N1 que hace una año, por estas fechas, nos estaba preocupando a todos. Se trata de un estudio de la propia revista y de la Oficina de Periodismo de investigación británico (Bureau of Investigative Journalism)

A consecuencia de esos informes, los gobiernos de los distintos países —los que podían costeárselo— comenzaron a acumular grandes cantidades de los antivirales Tamiflu y zanamivir o Relenza, fabricados por Roche y Glaxo.

Hace meses tuvimos noticias de las denuncias del Consejo de Europa a la OMS por su opacidad en este asunto. Otras voces, como la del British Medical Journal, se unen a esa protesta con datos.

Los nombres de las personas que integran los comités de emergencia se mantienen en secreto. Pero, esto ¿hay quién se lo crea? La corrupción ha alcanzado cada uno de los estratos que integran los organismos locales, regionales, nacionales, comunitarios e internacionales. Llega a los políticos, pero también a los científicos que no sé por qué razón siguen gozando ciegamente del favor de los ciudadanos. Precisamente una de las críticas que se hace a la OMS es haber intentado mantener en secreto los nombres.

Algunos de los expertos declararon su relación con la industria farmacéutica en sus artículos científicos. Cobraron por conferencias, consultas y para financiar proyectos de investigación. Aquí lo que se pone de relieve son los conflictos de intereses y cómo la OMS ha gestionado esos conflictos. El artículo es muy largo y plantea otras interesantes preguntas así como denuncias.

Estas sombras de duda sobre los organismos internacionales, y no es la primera vez que afectan a la OMS, no son nada buenas para su credibilidad. Tampoco faltarán científicos que apoyen las conclusiones de expertos que hayan recibido dinero de las multinacionales. Este tema, esta forma de pensar, por desgracia, afecta ya a tdas las organizaciones.

Referencias:

Conflicts of Interest. WHO and the pandemic flu “conspiracies
Deborah Cohen y Philip Carter
British Medical Journal, 3 de junio de 2010
doi:10.1136/bmj.c2912

También puede leerse el artículo que apareció ayer sábado en El País: ‘La OMS ocultó que sus expertos en gripe A cobraron de farmacéuticas’, por Javier Sampedro (página 40).

Un comentario en “La OMS y el conflicto de intereses respecto a la gripe

  1. Pingback: Tweets that mention La OMS y el conflicto de intereses respecto a la gripe « Medicina, Historia y Sociedad -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s