The Wood Library Museum of Anesthesiology conserva una de las principales colecciones del mundo sobre Historia de la anestesiología. Está ubicado en el edificio de la Sociedad Americana de Anestesiología.
Cuenta con un sitio web que puede resultar interesante para quien busque información sobre el tema. Se estructura en dos grandes secciones a las que se accede a través de sendos menús horizontales. En el primero, el que más interés puede tener para el historiador, encontramos las siguientes páginas: Qué hay de nuevo; Acerca de; Museo; Archivos; Biblioteca; Exposición; y Tienda. En el segundo: Algo de Historia; Encuentros; Amigos; Laureados; Becarios; Desarrollo; Estudiantes; y Enlaces.
La fórmula «Biblioteca y Museo» es muy conocida por nosotros. Coleccionan la literatura, los archivos y otros documentos multimedia sobre anestesia así como los objetos e instrumentos relacionados para ponerlos a disposición de los anestesiólogos, de los médicos, de los investigadores y del público en general. Prestan servicio y asesoramiento a quien lo solicite. Se puede visitar de lunes a viernes de las 9 a las 16,45 horas. También atienden consultas por correo y correo electrónico.
Respecto a los instrumentos y objetos, los tienen procedentes de todo el mundo, pero predominan, como es lógico, los de Norteamérica. Abarcan todo el periodo de la historia de la anestesia, es decir, desde 1840 hasta la actualidad. Se completan con catálogos y litereatura específica sobre los mismos. Las mejores piezas pertenecen a la Colección George y Ramona Bause, que está abierta al público. Es posible concertar visitas guiadas. Prestan piezas duplicadas para exposiciones y disponen de exposiciones itinerantes.
Es posible hacer una visita virtual que combina planos de las salas, imágenes de materiales expuestos, imágenes de 360º interactivas y pequeñas explicaciones. También hay una nota biográfica de Paul M. Wood (1894-1963), a partir de cuya colección se creó el Museo.
En “Archivos” encontramos una descripción del tipo de materiales que conservan y enlaces a otros sitios que contienen información y a ejemplos de lo que custodian. La Biblioteca contiene monografías, publicaciones periódicas y archivos (13.000 libros, 60 títulos de publicaciones periódicas, y materiales fotográficos); una colección audiovisual; y una colección de libros raros.
En «Exposiciones» encontramos los materiales de alguna de ellas, por ejemplo, “Un resumen gráfico de instrumentos de anestesia pediátrica” o “Muestra de imágenes sobre monitorización cardio-respiratoria”.
Finalmente en la tienda se muestran publicaciones que pueden adquirirse y la forma de hacerlo.
No hay que olvidar una nueva sección a la que se accede desde la página principal: «Libros digitalizados». Como se está haciendo en muchas instituciones, han comenzado a digitalizar los ejemplares de su fondo de libros raros. Hay disponibles algunos títulos que se pueden descargar en formato pdf. Por lo que he visto, la calidad de lo digitalizado es bastante buena.
Quizás haga falta una puesta al día en diseño y navegabilidad. De todas formas, la visita al sitio es útil.