Los responsables de Wikipedia han ideado un sistema que nos informa sobre la fiabilidad de lo que se puede leer en sus artículos. Se llama WikiTrust, una aplicación desarrollada por el WikiLab de la Universidad de California que comenzará a funcionar en pocos días. Para que sea funcional el usuario deberá activar la pestaña correspondiente. Si no lo hace, el aspecto de cada voz o página seguirá siendo el habitual.
Si se ha dado la casualidad, nos hemos podido encontrar al consultar Wilkipedia, con algunos artículos cuyo texto estaba en otro color o incluso se indicaba de forma explícita que determinados datos no eran fiables. Esta circunstancia podía encontrarse con frecuencia en biografías poco contrastadas y muy incompletas. Un sistema parecido se va a extender a toda la Enciclopedia. Podremos saber así si el artículo es fiable o qué partes merecen poco crédito. Para ello se utilizará el color naranja, que indicará poca fiabilidad. A medida que vaya ganando confianza, el fondo de cada parte del texto se irá aclarando hasta el blanco. La confianza -que no significa que lo que allí se diga sea cierto- dependerá en buena medida en la reputación del redactor y su historial.
Este es uno de los sistemas que Wikipedia piensa utilizar para dotar de mayor rigor a la Enciclopedia. Otros están en desarrollo. Se trata, pues, de un paso adelante, ya que quienes sólo utilizan esta fuente de información se verán obligados a buscar otras referencias, ya sea en la Web, ya sea en libros u obras de referencia tradicionales. Habrá que avisar a nuestros estudiantes, quienes abusan sistemáticamente de Wikipedia. Según mi experiencia, siguiendo la ley del mínimo esfuerzo, es lo único que consultan para hacer trabajos.
Puede verse un ejemplo aquí.